Bueno, pues
nada, aquí seguimos sumando recetas fáciles, ricas y nutritivas, además esta es
muy demandada en todas las temporadas, aunque en invierno, calentita es un placer.
Espero la idea sea de vuestro agrado y que disfrutéis el popular Puchero,
Caldo, Sopa, que vamos a preparar hoy. Existen muchas variantes pero lo
principal es lo principal, y la base para que consigas tu puchero o sopa lo vas
a ver aquí. Además es de las recetas que decimos “se hacen solas”, y el
provecho que da una receta como esta, porque del puchero va a salir también su Pringá.
Vamos a empezar
que es muy fácil, y estos son los Ingredientes:
- 1 Muslo y Contramuslo de Pollo.
- 1 Muslo de Pavo.
- 1 trozo de tocino añejo.
- 1 hueso blanco salado.
- 1 trozo de tocino fresco (si es
ibérico mejor no?).
- 1 trozo de costilla salada.
Los trozos,
denominados “avíos” del puchero, es decir el preparado de puchero lo podemos
encontrar en bandejas en los supermercados o pedimos a nuestro carnicero que
nos lo prepare.
- 2 Patatas. Pero insisto, como
siempre, que te gusta y quieres añadir más pues adelante.
- 2 Zanahorias.
- 1, 2 Puerros.
Hasta aquí tendríamos
nuestros ingredientes principales, pero como opcionales o para enriquecer y que
suelen ser muy comunes también para este preparado pueden ser:
- ¼ de carne de ternera de jarrete
o aguja.
- 1 hueso de espinazo salado.
- 1 hueso de jamón (ojo, le dará un
color también más oscuro).
- Garbanzos (250 – 350 gr.
aproximadamente, o, como a ti te guste de esta cantidad).
Bueno y ahora viene la Preparación, que es muy
sencilla e indicaremos algunas técnicas y anotaciones.
Todos
los ingredientes anteriores, y con los opcionales o de enriquecimiento si los
has elegido también, lo añadimos en una olla o recipiente grande y cubrimos
todo con agua, y mucha más, hasta casi cubrir la olla.
Lo
llevamos al fuego y lo ponemos al máximo hasta que hierva, cuando hierva unos
minutos, veremos que en la superficie se crea una espuma blanca, es la grasa de
nuestros alimentos, entonces bajamos el fuego a fuego medio, y lo dejamos así,
y con una cuchara o cucharon iremos desespumando, es decir, quitando esta
espuma, se hará por dos o tres veces, tu irás viendo cuando ya apenas suelta
espuma, y así, nos saldrá un caldo muy fino y limpio con la menor grasa
posible.
Si
se hace en olla exprés, tápala tras desespumar y cuece durante unos 40-50
minutos.
Una
vez hecho nuestro puchero, ahora colamos el caldo y reservamos, y por otro lado
retiramos los huesos y carnes en una fuente, bol, bandeja, donde te venga bien.
Deshuesamos los muslos y demás carnes, los huesos los tiramos claro, estos ya
han cumplido su misión de aportar sabor y textura al caldo, de hecho, por lo
salado de estos, en ningún momento se ha añadido sal a esta receta, pero tú,
tras probarlo si te parece que tienes que añadir pues hazlo sin problemas.
Es una receta
bastante sencilla y además da mucho juego, con lo que te sobre lo puedes
congelar, y después puedes aprovechar el caldo, sopa, para arroces, otros
guisos, para tomarlo con unas hojas de hierbabuena, etc, además de la pringá,
que en sandwichs está riquísima.
El arroz con este
tipo de sopas, coge muy buen sabor, es totalmente un caldo de ave y además del
sabor que aporta enriquece nuestro plato.
Página Principal | Recetas | Especial Salsas | Productos |
Comentarios
Publicar un comentario